En 1972 inició su
actividad pictórica de manera autodidacta y, en 1980, expuso su obra
junto el Colectivo de Pintores de Baztán del que formó parte.
Exhibió sus obras en varias localidades navarras, como Elizondo,
Bera de Bidasoa, Lesaka o Pamplona. Y en 1990 expuso en la casa de
cultura Okendo de San Sebastián junto con los miembros del colectivo
baztanés Jose Mari Apezetxea, Ana Marín, Tomás Sobrino y Xabier
Soubelet.
En 2008 creó junto con
el pintor Rikardo Paskual el grupo de artistas “Ur Taldea” con el
objetivo de dar a conocer la obra de artistas contemporáneos vascos.
Esta asociación celebró en verano de 2009 en Senpere su primera
exposición colectiva.
La
pintura de Kepa Arizmendi camina del cubismo a la abstracción
formal, con colores fríos y ásperos que poco tienen que ver con la
campiña baztanesa. Comenzó
sumergiéndose en la pintura del paisaje Baztanés pero alejándose
de la visión sentimental del paisaje para llegar a una
reconstrucción más personal de la naturaleza. Superó la
representación naturalista corriente del mundo, deconstruyó el
paisaje y lo reconstruyó centrándose en las imágenes elementales.
La obra de Kepa Arizmendi
ha estado ligada a la naturaleza hasta el último momento y siempre
ha tenido un toque contemporáneo. Como ejemplo de ello tenemos las
obras realizadas entre 2008 y 2009, una investigación sobre la
cascada de Itsasu donde se puede apreciar el proceso de
construcción-deconstrucción.
Arizmendi estuvo viviendo
en Paris una temporada donde tuvo la oportunidad de conocer la obra
de Cézanne que más tarde tanto admiró por ser él el que marcó la
historia contemporánea del arte. Además a través de Oteiza conoció
las teorias de Malevich. Tanto de Cezanne como de Malevich podemos
apreciar sus influencias en las obras de Arizmendi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario