Fue
considerado por la crítica como un pintor honesto -a pesar de su
fortuna-, y buen paisajista. Expuso colectiva e individualmente en
San Sebastián entre 1942 y 1955. Tomó parte en la I Bienal
Hispanoamericana de Arte que se celebró en Madrid en 1951, en la que
presentó un cuadro que titulaba Mayo. Y obtuvo el Primer Premio de
la Diputación de Gipuzkoa en el Concurso de Artistas Guipuzcoanos de
1942.
Fue un pintor expresionista, de formación casi autodidacta. Durante su trayectoria artística desarrolló una produccción marcada por la influencia del Postimpresionismo, el Fauvismo y el Cubismo. Con sus paisajes coloristas de factura naif y casi abstractos, Ignacio Echandi consiguió convertirse en una prestigiosa figura del acontecer cultural guipuzcoano, asistiendo a la mayoría de las convocatorias artísticas del momento. Sin embargo, su prematura muerte en 1953, a los cuarenta y un años de edad, truncó una de las más prometedoras trayectorias de la pintura vasca del siglo XX.
Su
obra se conserva en la Colección Gipuzkoa Kutxa-Caja y otras
colecciones particulares así como en el Museo de Bellas Artes de
Álava, en el Museo San Telmo y en el Museo de Navarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario