![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiguedjp-d_YsnGqS_AEeobbvrpdWNlbYEV5Tb4XqT5oR3MgBIbKYjczJOoh3bchf3mB09LGzzUv0pYQaFNvlKL8PGeczKAu3dGsiw6io-15orlmU7VqAjzYey0ieUQlc8COYDtMRCbYta8/s320/ciga5.jpg)
Inició sus estudios en
la “Escuela de Artes y Oficios” de Pamplona. En 1908, 1909 y 1910
irrumpió con fuerza en el panorama artístico navarro consiguiendo
sendos premios en el concurso de carteles de las fiestas de San
Fermín. Poco después su carrera dio un giro gracias al mecenazgo de
unos parientes indianos, los Urdanpilleta, que le permitió
instalarse en Madrid y más tarde en París.
En Madrid (1911-1912)
entró en la “Escuela de Bellas Artes de San Fernando” donde
llegó a ser profesor y recibió cinco diplomas de primera clase y
una medalla de oro. Frecuentó el Prado y se empapó de sus admirados
Velázquez y Goya.
A partir de 1911, viajó
por Europa, y entre 1912 y 1914, se instaló en París donde entró
en contacto con el impresionismo y el postimpresionismo, aunque,
siguió básicamente fiel a su estilo realista. Visitó asiduamente
el Louvre y se formó en la academia Julian. Fue incluido en el Salón
de Primavera de 1914 con << Mercado de Elizondo >>,
una de sus obras maestras, y nombrado miembro del Gran Salón de
París.
Al
iniciarse la Primera Guerra Mundial, regresó a Pamplona donde se
convirtió en el retratista oficial de la burguesía navarra, al
tiempo que participaba en las Exposiciones Nacionales de Madrid y
formaba a jóvenes pintores. En 1917 presentó otra de sus obras
cumbre: << Viático
en Baztán >>,
muestra de su obra relativa a la pintura costumbrista, especialmente
del “Valle del Baztán”, zona con la que estaba unido
familiarmente por sus abuelos y su esposa. Una
faceta de Ciga que le llevó a plasmar tipos y expresiones propios
del carácter baztandarra.
Ciga fue siempre
vasquista. Afiliado al PNV, en los periodos 1920-1923 y 1930-1931 fue
concejal de Pamplona. Tras el lanzamiento de la Guerra Civil fue
encarcelado en 1938 acusado de haber auxiliado a un dirigente del
sindicato UGT. En el Consejo de Guerra fue absuelto imponiéndosele
una multa que abonó con un cuadro, ahora llamado “Cristo de la
Sanción”. Este hecho provocó cierto declive en su trayectoria.
Hoy en día varios
pintores navarros son considerados discípulos suyos debido tanto por
trabajar directamente con él como por la gran influencia que en
ellos tuvo este autor. Además se ha impulsado una Fundación que
lleva su nombre para conservar y difundir su patrimonio, y se
realizan cursos, conferencias y talleres sobre su trayectoria. En el
museo Etnográfico “Jorge Oteiza” de Elizondo se puede visitar
parte de la obra de Ciga cedida por la fundación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario